Características de un Texto Académico

viernes, 4 de julio de 2008

HOLA A TODOS!!!!!
Esta es mi primera aportación al blog..... se trata de un análisis de acuerdo a las características que debe tener un texto académico según Teberosky, espero les guste y sea de utilidad:

CARACTERISTICAS DE UN TEXTO ACADEMICO

-Construcción de un texto propio a partir de textos ajenos.
-Los rasgos de contenido y tema, del emisor y del lector, del contexto y de la finalidad y del medio de comunicación.
-El emisor es un miembro de la comunidad académica.
-El lector son los miembros que lo juzgan y evalúan.
-El contenido impone cánones para decidir que es apropiado y qué inapropiado.
-La finalidad es argumentar, convencer y persuadir.
-El medio de comunicación es fundamentalmente escrito.
-El discurso toma posición respecto a otros discursos de la misma área del conocimiento.
-Su contenido es de tipo proposicional: un razonamiento, un estudio empírico, -una experimentación, una revisión teórica.
-Se usa la argumentación y la explicación del por que de un hecho de la causa o motivo de algo.
-Su forma de exposición se hace a través de una exposición en público por algún medio de difusión.
-Su finalidad es darse a conocer para convencer a la audiencia.
-Exposición sobre un tema, si la finalidad es para que se comprenda el tipo de texto es una explicación de detalles y datos.
-Puede ser un locutor individual o grupal.
-Texto escrito que tiene temporalidad en el proceso de preparación .
-Puede tener un antes del texto mismo, de presentación de lo que sigue.
-La presentación puede dar lugar a un texto (prefacio, prólogo) con componente metalingüístico.
-Puede tener un después de lo dicho que se puede agregar al final, epílogo, posdata o apostilla. (también con componente metalingüístico)
-Tiene partes línea, párrafo, epítome, epígrafe, figuras, notas al pie de página, diagramas, tablas, listas punteadas, etc.
-Tiene tipografía, disposición, normas y convenciones mas o menos establecidas .
-El contenido que caracteriza la comunidad científica influye sobre el contenido, la forma, y la finalidad de expresión, así como sobre el tema y aspecto material.
-Se diferencia por otros tipos de texto por la audiencia a quien se dirige y el hecho de que se exprese en un medio escrito y publicado.
-Se presentan por escrito o tienen un origen escrito.
-El medio escrito influye en cómo el texto está organizado y cómo esta organización está señalada gráficamente por medio de recursos de separación, de disposición, tipográficos, de ilustración etc.
-Las características discursivas del texto académico son: textura y finitud.
-Usan el metadiscurso.
-Intertextualidad.
-Tiene ciertos elementos gráficos que se pueden denominar como: estructura del texto, arquitectura del texto, estructura del conocimiento.
-Tiene que tener comienzo, final y partes internas .
-Se compone de secciones o capítulos.
-También pueden presentar un resumen y unas conclusiones junto con resultados o con discusión.
-Desde el punto de vista gráfico, existe una tipografía, diseño, tipos para indicar los limites del texto.
-Desde el punto de vista lingüístico, existen fórmulas, formas y recursos para marcar comienzos y finales.
-Tiene dos tipos de introducción: por encuadre y por captación de la atención del lector.
-Hay diferentes tipos de conclusión: resumen, propósito y discusión.
-El texto es frecuentemente dividido en subtextos que se marcan con títulos y subtítulos.
-La señalización del texto se realiza no sólo por medios gráficos, sino también por el metadiscurso.
-Hay recursos para interactuar con el lector, existen recursos para organizar el mensaje del texto y recursos para presentar de forma lógica el contenido proposicional.
-El tema y el rema pueden ser nuevos o conocidos.
-Se caracterizan por condensar la información en nombres y nominalizaciones.
-Tienen una mas alta frecuencia de nominalizaciones.
-Una manera de ver las características de estos textos es establecer la relación entre vocablo y palabra.
-Se utilizan muchos conectores, también llamados marcadores del discurso.
-Recurren a la citación.

0 comentarios:

Diseño por Open Media | A Blogger por Blog and Web